Consejo de Competencia: Los precios de los test Covid-19 en laboratorios privados siguen siendo demasiado altos

A Covid-19 test is waiting to go to the laboratory after a medical worker takes a swab at a drive-in coronavirus testing facility in front of the eHnv hospital eHnv "Etablissements Hospitaliers du Nord Vaudois" during the state of emergency of the coronavirus disease (COVID-19) outbreak, in Yverdon-les-bains, Switzerland, Thursday, April 30, 2020. Countries around the world are taking increased measures to stem the widespread of the SARS-CoV-2 coronavirus which causes the Covid-19 disease. (KEYSTONE/Laurent Gillieron)

31/05/2022

El Consejo de Competencia ha examinado el mercado de pruebas de test Covid-19 en Marruecos mediante y ha elaborado  un nuevo estudio, que ha recogido que en base a la Ley nº A/2/2021, el Consejo se reservó el derecho, una vez adoptadas las medidas temporales por parte del Gobierno, a seguir de cerca la situación de este mercado, de estudiar en profundidad las pruebas de PCR, y proponer recomendaciones capaces de mejorar su funcionamiento competitivo.

En este contexto, la Junta examinó exhaustivamente los márgenes de ganancias logrados por los laboratorios. A pesar de la fijación de los precios por parte del Estado, los laboratorios privados han seguido logrando márgenes de beneficio bastante importantes y en algunos casos exagerados. Estos márgenes varían según el tamaño del laboratorio, el número de pruebas realizadas y la elección de inversión adoptada para cada laboratorio. Los cálculos realizados por los servicios de investigación del Consejo han demostrado que los resultados netos anuales de los laboratorios privados pueden variar desde más de 952.000 dírhams, si el laboratorio solo proporciona PCR convencional, hasta más de 1,7 millones de DH en caso de realización simultánea de todo tipo de pruebas ( PCR convencional, PCR rápido, antigénico, serológico cualitativo/cuantitativo, test serológico automatizado).

“En opinión de algunas empresas entrevistadas, ciertos laboratorios privados han logrado márgenes aún mayores, al optar por reactivos y equipos de diagnóstico menos costosos, a veces gratuitos, otorgados en el contexto de negociaciones de compra con ciertos importadores. Esto ha permitido que algunos laboratorios privados se beneficien de economías de escala”, indica el estudio. En cuanto al precio de coste de la prueba de PCR convencional, el Consejo observa que depende en gran medida de los costes de los reactivos y consumibles a razón del 38 % para un precio de coste mínimo y del 61 % para un precio máximo. La participación en el precio del reactivo solo varía entre el 13% para el caso de un reactivo producido localmente y el 37% para el caso de un reactivo importado. Así, los márgenes de ganancia alcanzados oscilan entre 12 DH y 115 DH. Con respecto a la PCR rápida, el 80% del precio de costo estimado corresponde al precio del reactivo importado.

En cuanto a los márgenes de beneficio, pueden oscilar entre 37 y 41 dirhams. Con respecto a las pruebas antigénicas, el Consejo de la Competencia señala que el uso de productos asiáticos más baratos parece garantizar un margen comercial que va de 38 DH a 64 DH en comparación con la provisión de diagnóstico de Covid mediante pruebas antigénicas a nivel de laboratorios privados. En el caso de las pruebas serológicas rápidas, el margen de beneficio puede llegar hasta los 23 dirhams. En el caso de las pruebas serológicas automatizadas, la caída del 24% en los precios de los reactivos permitió garantizar un margen comercial que va de los 25 DH a los 60 DH, “ya que la participación de reactivos y consumibles representa el 36% del precio de costo del servicio relacionado a este tipo de prueba.

 

Las principales recomendaciones:

La pandemia de Covid-19 ha demostrado cuán dependiente es el sistema nacional de salud de las cadenas de suministro globales, especialmente para probar reactivos y dispositivos médicos. Para garantizar la independencia de Marruecos en este ámbito, el Consejo recomienda en primer lugar definir un marco legislativo de referencia para la comercialización de reactivos “100% marroquíes”. Así, el Consejo considera que el Ministerio de Sanidad podría definir métodos para evaluar el rendimiento de estos productos, y especificar los requisitos mínimos mediante especificaciones elaboradas en estrecha colaboración con el comité científico de reactivos y los laboratorios de referencia designados por el ministerio. “El cumplimiento previo de estos requisitos mínimos de evaluación del desempeño permitiría a los fabricantes autocertificarse a la espera de la validación científica por parte de la autoridad competente designada por el ministerio”, especifica el Consejo en su estudio. Esta iniciativa podría verse coronada por la definición de un marcado específico para el caso marroquí como el marcado CE y FDA.

Este estudio también puso de manifiesto la debilidad de la industria marroquí en el campo de las pruebas diagnósticas y la escasez de trabajos de investigación públicos y privados, a excepción del caso de la fundación MAScIR. Para remediar esta situación, el Consejo de la Competencia recomienda alentar a las empresas emergentes a ofrecer soluciones técnicas que cumplan con los estándares internacionales. También se propone promover acuerdos de compra pública en el campo de las pruebas diagnósticas, estableciendo un incentivo o preferencia por los productos de fabricación local, y alentar a los fabricantes nacionales a asegurar una capacidad productiva que permita asegurar el abastecimiento del mercado interno. Finalmente, el Consejo considera que deben revisarse y simplificarse las líneas del marco legislativo que rige la comercialización de estos productos.