Clasificados como parque natural, reserva biológica, reserva natural o sitio biológico natural, desde 1934 se han creado en todo Marruecos 10 parques nacionales y varias zonas protegidas con el fin de preservar su riqueza biológica y su excepcional patrimonio natural y cultural debido a su interés socioeconómico y a los sitios de interés científico y turístico.
Destinos ecoturísticos por excelencia para los amantes de la naturaleza, su distribución por todo Marruecos da la opción de viajar de forma responsable y sostenible, a la vez que se vive una experiencia única para conocer a la gente y las tradiciones locales y sus zonas costeras en el Mar Mediterráneo o en el Océano Atlántico, dunas del desierto, montañas del Alto Atlas, Medio Atlas o Rif, zonas rurales, llanuras verdes, lagos y cascadas, lagunas, oasis y todo tipo de parajes adaptándose a los gustos y prioridades de todo el mundo
En la lista de parque nacional encontramos el del Tubqal, Tazzeka, Sus-Masa, Iriki, Talassemtane, Ifrán, Jenifra, el Alto Atlas Oriental, Alhucemas y Khenifiss.
El ecoturismo en esas regiones, además de la riqueza que aporta al visitante, contribuye al desarrollo territorial de las zonas de acogida y a la inclusión de los habitantes locales para la conservación y la valorización de los recursos ambientales e históricos y para crear empleos en los comercios ecológicos y las zonas naturales.
Un viaje en plena conciencia y en comunión con la naturaleza para la preservación de la fauna y la flora marina y terrestre y la potenciación del turismo verde regional, nacional e internacional, respetuoso con el medio ambiente y los ecosistemas.
Se puede encontrar más información sobre los parques nacionales de Marruecos en el sitio web del Departamento de Agua y Bosques:
http://www.eauxetforets.gov.ma/Biodiversite/GestionBiodiversite/Pages/Parcs_Nationaux.aspx