19.03.2023
El 20 de marzo comienza el III Foro Mundial de Derechos Humanos. El encuentro, que tendrá una duración de 5 días, se dividirá en 26 ejes temáticos repartidos en actividades en cuatro sedes. Se debatirá sobre los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social.
Habrá mesas, debates, talleres, presentación de experiencias de lucha y movilización por los derechos humanos, actividades artísticas y culturales.
Entre los principales ejes temáticos se destacan: Acceso a la justicia; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Derecho a la identidad; Derecho a la tierra; Desarrollo social inclusivo y Cohesión social; Discriminación, xenofobia y racismo; Educación y derechos humanos; Políticas de memoria, verdad, justicia y garantía de no repetición; Migraciones y Movilidad Humana; Mujeres géneros y diversidades; Tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes y Fuerzas de seguridad y derechos humanos y Trabajo y derechos humanos, entre otros.
La Ceremonia Inaugural, en el Centro Cultural Néstor Kirchner el día 20, estará encabezada por Alberto Fernández, presidente de la Nación; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y presidenta honoraria del Foro; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro; Fernanda Gil Lozano, Directora del CIPDH-UNESCO y Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos.
Al día siguiente tendrá lugar la mesa “Repensar los derechos humanos” con Baltasar Garzón, presidente para Europa de la Asociación Mundial de Juristas; Fabián Salvioli, ex Presidente del Comité de DDHH de la ONU; Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Fernanda Gil Lozano. Ese día también será el debate “Discursos de odio, neofascismo y derechos humanos” con Evo Morales, ex presidente de Bolivia; Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos; Juan Carlos Monedero, de la Universidad Complutense y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo. Cabe señalar que Marruecos estará representado por varias asdociaciones y ONGs.