15.03.2023
Los institutos Cervantes de Tetuán y Tánger acogieron ayer martes 14 de marzo una jornada periodística, que se enmarca dentro del IX Congreso Internacional de la Lengua Española y es el foro más importante de reflexión sobre la lengua de Cervantes. El acto fue organizado por el IC y la Real Academia Española, junto con la Asociación de Academias de Lengua Española.
El acto de Tetuán se celebró por la mañana, cuyo título fue: “El periodismo transfronterizo y la presencia del español en los medios de comunicación de Marruecos”. Esta activadad contó con la participación de Juan José Téllez, Yoness Moujahid, Miguel Angel Noceda, Abderrahim Zabakh, Miguel Angel Noceda, Jacier Chaparro y fue moderado por la periodista de Canal Sur, Soco López.
El académico de la Universidad Abdelmalek Essaidi, Abderrahman El Fathi subrayó que: “El encuentro ha sido un paso más hacia l acercamiento aún más entre los académicos y periodistas españoles y marroquíes. Es una oportunidad para intercambiar ideas sobre los temas importantes para ambos pueblos”. “La lengua española es un vinculo importante de la buena vecindad y la cooperación entre ambos reinos”.
Por la tarde, se celebró la segunda sesión en el Salón de Conferencias del Instituto Cervantes de Tánger con el titulo de “El periodismo fronterizo en el Norte de Marruecos y las relaciones comerciales entre las ciudades portuarias de Cádiz y Tánger”. El acto contó con la participación de Juan José Tellez, Youness Moujahid, Abderrahim Zebakh, Miguel Angel Noceda y fue moderado por Lourdes Acosta.
El presidente del Consejo Nacional de la Prensa (CNP) Youness Moujahid ha resaltado la importancia de formar a los periodistas en lengua española y a los estudiantes de hispánicas en periodismo, además señaló que para el éxito de cualquier proyecto fronterizo entre España y Marruecos debería contar con el apoyo de las instituciones políticas de ambos países. Por su parte el director de La Depeche del Norte y el diario digital Estrecho News, Abderrahim Zebbakh: “No existe lamentablemente una colaboración periodística transfronteriza entre Marruecos y España. Todos los proyectos no nhan durado debido a que no contaban con la financiación suficiente. Cualquier proyecto futuro deberá contar con profesionales y propongo crear un Observatorio para mejorar la calidad de las noticias fronterizas y poner fin a los Fake News”