La segunda fase de reapertura de las fronteras de Ceuta y Melilla preocupa a los trabajadores fronterizos

31/05/2022

Las fronteras terrestres de Melilla y Ceuta con Marruecos  entrarán a partir de hoy, 31 de mayo en la segunda fase de su reapertura, que ahora se extenderá a los trabajadores fronterizos. A de hoy,  más de 2.000 personas pueden aspirar a retomar sus labores en los dos enclaves españoles. Esta reapertura concierne únicamente a los marroquíes con un contrato de trabajo válido.

Los demás, cuyos contratos vencieron desde la llegada de la pandemia del coronavirus, tendrán que actualizar sus papeles para poder retomar sus puestos de trabajo. Según datos de la delegación del Gobierno español citados por la agencia española Efe, cuando se cerraron las fronteras terrestres había un total de 2.405 trabajadores fronterizos dados de alta en la seguridad social en Ceuta. Entre ellos, 2.109 eran trabajadores domésticos.

En cuanto a Melilla, había 1.847 trabajadores transfronterizos legalmente establecidos antes de que se cerrara la frontera en marzo de 2020. En la actualidad, solo 80 empleados tienen permiso de trabajo en vigor porque habían permanecido en Melilla durante el cierre por la pandemia.

Para ambas ciudades, la mayoría de estos viajeros transfronterizos eran mujeres que trabajaban como empleadas domésticas, mientras que una pequeña parte estaba inscrita en sectores como la construcción, la fontanería o la albañilería.

Por último, la cuestión del retorno de los trabajadores transfronterizos también es motivo de preocupación e inquietud para algunos partidos políticos, que creen que el cierre de fronteras ha empujado a muchas empresas y familias de empresarios a recurrir a trabajadores desempleados, lo que ha repercutido positivamente bajar las cifras del  desempleo local.