28/06/2022
Los lamentables incidentes de Melilla ha conllevado a varias oenegés de ayuda a migrantes a exigir a las autoridades españolas y marroquíes una investigación de lo sucedido en el salto a la valla que se registró en la madrugada de este viernes 24 de junio en Melilla y en el que, según han informado en su última actualización autoridades locales de Marruecos, fallecieron hasta 18 migrantes, mientras que al menos 76 migrantes y 140 policías marroquíes resultaron heridos, de los cuales cinco se encuentran hospitalizados en estado grave.
En este contexto, la mayoría en el parlamento marroquí ha exigido la comparecencia del ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, ante el Congreso de los Diputados para aclarar los lamentables incidentes en el paso fronterizo entre Nador y Melilla.
Las autoridades marroquíes han confirmado esta tarde que la cifra de migrantes fallecidos se eleva a 23, respecto a los 18 de anoche en el intento de cruzar la valla hacia España. Sin embargo, las oenegés elevan hasta 37 migrantes fallecidos en el asalto. Algunas entidades, como Caminando Fronteras, ya habían notificado un número mayor desde hace horas. En concreto, la activista y fundadora de esta organización, Helena Maleno, ha denunciado que “las víctimas” de este suceso han “agonizado durante horas bajo la cruel mirada de aquellos que debían socorrerles y no lo hicieron”.
Muchas asociaciones pro derechos humanos han condenado el uso desproporcionado de la fuerza para frenar la entrada masiva de los migrantes subsaharianos a Melilla. Según algunos especialistas en el tema de la migración, tres partes deberían asumir la responsabilidad: Marruecos, la Unión Europea y los países subsaharianos exportadores de la migración irregular.