27/06/2022
En España, se avecina una huelga de transportistas por carretera, lo que genera preocupación entre los exportadores de frutas y hortalizas tanto en España como en Marruecos. Precisamente, los trabajadores del sector del transporte español en la mayoría de sus sindicatos votan este domingo la necesidad de organizar una nueva huelga por el aumento del precio de los combustibles.
Los exportadores hortofrutícolas españoles pero no eso, ya que más al sur en otro Reino dependemos de este movimiento cuya amenaza está apenas velada, se preparan para una mayor perturbación después de que los camioneros anunciaran su intención de realizar una huelga de transportes próximamente.
De materializarse la convocatoria de una nueva huelga de transportes, pendiente de su ratificación el domingo, serán 250.000 toneladas de frutas y hortalizas destinadas a la exportación y 200.000 toneladas destinadas al mercado nacional español, es decir, 250.000 millones de euros tirados, con el valor de exportación. de frutas y hortalizas frescas en una semana de julio y unos 280.000 millones de euros, aproximadamente, en el mercado nacional cada semana, indica la Asociación Española de Productores y Exportadores de frutas y hortalizas en España, Fepex.
Los productos más afectados tanto en España como en Marruecos serán las frutas de verano y en especial los melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelas y cerezas por su carácter extremadamente perecedero, preocupando también el melón y la sandía que, aunque menos perecederos que las frutas de hueso, en el meses de junio, julio y agosto alcanza el pico de producción y exportación.
La advertencia a través de esta petición “al sector del transporte para que no someta a la sociedad a una nueva amenaza” no puede ser más clara y pone en pie de guerra a todo el sector alimentario. La cadena agroalimentaria española destacó que el sector se encuentra en plena campaña de fruta de verano y que gran parte de su producción se destina a los mercados internacionales, y que una huelga supondría que no habría respuesta a la demanda internacional y esto daría lugar a la pérdida de destinos de exportación.
Cabe señalar que la asamblea de transportistas asturianos convocada por Plataforma Nacional de España decidió esta mañana no activar el paro en el sector. Tomaron esta decisión después de conocer que el Gobierno remitió en la noche del viernes a Plataforma un borrador de la nueva ley de contratación en el sector y que le ha ofrecido a este colectivo negociarla junto con el Comité Nacional del Transporte.