02.03.2023
Poco a poco, España y Marruecos siguen dando pasos para la futura construcción de un túnel que una ambos países bajo el Estrecho de Gibraltar y que sería una de las mayores obras de ingeniería civil de la Historia. Ayer, representantes de ambos gobiernos decidieron darle otra oportunidad al proyecto. Con motivo de la Cumbre España-Marruecos que se celebra en Rabat, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ha asegurado que “vamos a dar un impulso a los estudios del Proyecto de Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar que se inició por ambos países hace ya cuarenta años. Un proyecto estratégico para España y Marruecos y también para Europa y África”, según ha resaltado la ministra.
Por su parte, el jefe de Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, también se refirió a este proyecto, afirmando que la Cumbre Marruecos-España “abre las perspectivas de proyectos que son otras tantas palancas para construir el futuro, entre ellos el proyecto de enlace fijo entre los dos países, lo que probablemente provocará una verdadera revolución en varios niveles”
Sánchez abordó y oficializó la cuestión del túnel en la reunión que mantuvo ayer con su homólogo marroquí, Nizar Baraka, después de que se hayan reactivado las reuniones del Comité Mixto Hispano-marroquí para la continuación de los estudios de este estratégico proyecto, una vez que las relaciones entre ambos países se están normalizando tras el giro de España en su posición sobre el Sáhara Occidental.
Tanto España como Marruecos habían dado pistas en los últimos meses del interés por retomar el proyecto. En noviembre, el consejo de gobierno de Marruecos decidió nombrar a AbdelKabir Zahoud, director general de la Empresa Nacional de Estudios del Estrecho de Gibraltar, adscrita al Ministerio de Equipamiento y Agua. Por la parte española, la Empresa Española de Estudios de Comunicaciones Fijas por el Estrecho de Gibraltar (Segecsa), encargada de realizar los estudios de viabilidad, hizo público también el pasado año que ha sido incluida en 2021 entre los beneficiarios de los fondos europeos del plan de recuperación español para acometer nuevos estudios sobre esta infraestructura.
“España apoya a Marruecos en su ambiciosa estrategia para dotarse de una red de infraestructuras que le sitúe como líder en su región, con el consiguiente beneficio para su tejido empresarial y para sus ciudadanos. En ese marco, España querría estar presente en los nuevos desarrollos de infraestructuras, en particular en los planes para ampliar la red ferroviaria de alta velocidad y la red aeroportuaria”, ha señalado la ministra de Transportes durante su intervención en la sesión plenaria de la Cumbre España-Marruecos que se celebra en Rabat.